CENTRO DE COMPUTO CHIMEO
IGLESIA DE CHIMEO
DULCE DE ANCO
La Comunidad Originaria de Chimeo de la Capitanía Zona Villamontes, a ocho kilómetros, de la ciudad de Villamontes y una de las comunidades que existe desde 1918, ya forma parte de las rutas turísticas del chaco boliviano.
La participación de las comunidades guaraníes en la Guerra del Chaco está poco documentada en la historia, pero persiste en la memoria de la gente. Al respecto, segura Cuevas que: “5 jóvenes participaron de zapadores, soldados encargados de abrir trincheras, para que la ciudad de Villamontes no sea tomada por soldados paraguayos. También, se sabe que durante 5 años el cacique o capitán, Ángel de Chimeo, intervino para que las comunidades no sean intervenidas y colaboró con el ejército boliviano, como mano derecha porque conocía muy bien el terreno.”
En el pasado, Chimeo debió llamarse Tïnguïu, que refiere al nombre de una aves asentadas en los cerros del lugar; sin embargo, el nombre se cambió porque algunas personas no podían pronunciarlo bien. De acuerdo, a Paulina Cuevas, en la Comunidad, en 3552 ha., viven alrededor de 200 familias. Y de éstas alrededor de 30 familias muestran interés en actividades económicas relacionadas al turismo.