CARNAVAL GUARANI (ARETE GUAZU)
Tiene lugar el primer Domingo de Carnaval con activa participación de todas las comunidades.
En esta celebración se puede observar la ancestral cultura Guaraní con auténticos Simbas (aborigen Guaraní del sexo masculino que lleva pañoleta amarrada a la cabeza con sombrero encima) y Cuñitas (aborigen Guaraní del sexo femenino rústicamente maquillada y vestida con Tipoy, especie de vestido de seda de llamativo color ancho y largo sujetado por los hombros y una rosa roja adornándole el cabello suelto) que danzan el tradicional ritmo del PIN-PIN conocido como Rosita Pochi (Rosita Mala) ritmo ejecutado por Tamboritas (bombo pequeño que resuena de manera chillona), Flauta, (instrumento musical de viento fabricado con caña bambú), Pingullo, (similar a la flauta).
Entre los juegos tradicionales propios del Carnaval Guaraní, se destacan la pelea del Toro y el Tigre, el Cuchi-Cuchi, la Cruz, el Muñeco y la Viuda Negra.
Se puede degustar las tradicionales bebidas y comidas regionales como Pescado a la Mordaza, Chancho al Horno, a la cruz y a la parrilla, Sopa y Picante de Gallina criolla, Aloja de maíz y maní, chicha de maíz y el Arapasi con Pito y Achi (harina tostada de maíz de gran poder alimenticio).