CULTURA WEENHAYEK
El pueblo indígena Weenhayek se ubica entre los municipios de Yacuiba y Villamontes, en Tarija. Se caracteriza, principalmente, por la actividad pesquera, en la que las familias se trasladan hasta orillas del río Pilcomayo para la pesca colectiva. Además, se dedican a la elaboración de tejidos artesanales.
Últimamente, la pesca de los Weenhayek, ha pasado a ser, de base su subsistencia por autoconsumo, a pesca destinada al comercio. Pero lamentablemente el beneficio del comercio no es para ellos, sociedades de comerciantes o individuos, llegan con sus grandes camiones hasta las comunidades Weenhayek y compran el pescado, prácticamente por la nada. Otra actividad económica importante para los Weenhayek es la artesanía tradicional, fabrican en hoja de palma, fibra de carahuata y madera. Productos Comercializados: Sábalo, surubí, dorado, bagre, pacú, miel, maíz, artesanía. Actividades de Subsistencia: Pesca, venta de fuerza de trabajo, caza, recolección, forestal y artesanía. Organizaciones Productivas o de Comercialización: No tienen