CAPILLA SAN ANTONIO
Capilla San Antonio
IGLESIA SAN FRANCISCO
De las cenizas de la Guerra del Chaco, surgió la necesidad colectiva de reconstruir Villa Montes. Así, en 1936, unidos en una sola voluntad, iniciaron la construcción de una gran joya, que les dio consuelo y que hoy simboliza el final de una triste época y el comienzo de una nueva. Se trata de la iglesia San Francisco Solano. Ésta es una de las edificaciones más importantes que se yergue imponente en la benemérita ciudad de Villa Montes. Hoy, el templo está rodeado de toborochis de flor rosada, encerrando en sus paredes de piedra una importante historia.
CAPILLA VIRGEN DE URKUPIÑA
La Iglesia Virgen de Urkupiña en Villa Montes, ubicada sobre la Av. Héroes del Chaco esquina calle Sargento Tejerina. Entre los años 80 los pasantes y devotos construyeron de a poco lo que hoy es la parroquia Virgen de Urkupiña, desde el 2010 se define como Parroquia desmembrada de la Iglesia San Francisco Solano, siendo su primer párroco el padre Cesar Ordóñez hasta el 2020 para luego continuar de párroco el padre Hermann Gasser (Q.E.P.D 2022). Entre el 15 y 16 de agosto se celebra una entrada en honor a la Virgen de Urkupiña con la participación de fraternidades que mantienen vigente la cultura de veneración a la virgen
PARROQUIA DIVINO NIÑO JESUS
Parroquia ubicada en el barrio Bernardino Bilbao Rioja.
CAPILLA LA ESTACION
Ubicada en el barrio Ferroviario.
SANTUARIO VIRGEN DE LOS REMEDIOS
La historia comenzó con la familia Acosta Balderas en la localidad de Cuevo, por la década de los años 50, cuando en la serranía de Mandiyuti, la joven Daría Acosta, un 14 de septiembre, encontró la imagen de la Virgen María, que junto a su hermano Nicanor la recogieron y llevaron a su casa para rezarla, pero al amanecer la imagen desapareció, pero yendo al lugar de la víspera, la encontraron y con los vecinos hicieron una procesión con la imagen entonando cantos y rezándole una novena. El nombre fue revelada en sueño a la señora Florianda Balderas, madre de los Acosta, a quien se la presentó como la Virgen de los Remedios, al venirse a Villa Montes, trajo consigo la imagen que la entregó a su hijo Nicanor, quien promovió está devoción. Inicialmente, tuvo una pequeña capilla en la calle Potosí cerca del río Pilcomayo, pero con el apoyo de los trabajadores de la comisión mixta argentina- boliviana, las señoras comideras de la estación y ganaderos, se construyó la capilla frente a la estación Ferroviaria, entre los años 1861 a los años 1864, dirigido por el párroco P. Juan Scannerini O.F.M, la misma fue bendecida la mañana del 21 de julio de 1965 por el obispo del Viacariato apostólico de Cuevo Mos. Francisco Benedetti O.f.m donde don Nicanor Acosta iniciador de esta fiesta religiosa, hizo la entrega de la imagen de la Virgen de Los Remedios hecha en Tarija, la cual se venera en la actualidad. Finalmente, Mons. Leonardo Vernacchi o.f.m, obispo del Vicariato apostólico de Cuevo, viendo el crecimiento de una festividad Mariana hizo construir el nuevo santuario sobre la calle Mayor Gomes del barrio Ferroviario, que un 19 de diciembre de 1999 lo bendijo y creó como santuario “Virgen de Los Remedios”, y mediante Decreto del 13 de septiembre del 2005, se la declaró “Patrona del Chaco Boliviano”.