ESTACION DE TREN
AVION DE RAFAEL PABON
Las misiones de combate que cumplió Pabón son múltiples, en arriesgados vuelos de observación, bombardeo y ametrallamiento a las posiciones fortificadas y la retaguardia enemiga, mantuvo en constante jaque al adversario atacando columnas motorizadas, destruyendo aviones en sus mismas bases y obstaculizando toda maniobra táctica del Ejército paraguayo.
LA LAGARTIJA
Monumento a la Lagartija , ubicada en la plaza 24 de julio de la ciudad de Villa Montes.
IDENTIDAD WEENHAYEK
Monumento que representa a la cultura e identidad Weenhayek ubicado en la Plaza principal 24 de julio de la ciudad de Villa Montes.
EL QUIRQUINCHO
En la plaza 24 de julio tenemos un monumento de madera palo santo que representa a una de los animales que representa el Chaco, el Quirquincho.
EL TUCAN
En la plaza 24 de julio tenemos un monumento de madera palo santo que representa a una de las aves que se tiene en el Chaco, el Tucán.
ALEJANDRO MARIA CORRADO
En la Misión San Francisco Solano, al frente de la plaza 24 de julio tenemos un monumento de madera que representa a Alejandro María Corrado, fundador de la Misión San Francisco Solano franciscano el año 1860 hoy conocida como Villa Montes.
MADRE BOLIVIANA
Sobre la avenida Ayacucho antes de llegar a la Plaza 6 de agosto tenemos al Monumento a la Madre Boliviana.
MONUMENTO AL SOLDADO DESCONOCIDO.
Ubicado sobre la Avenida Héroes del Chaco frente a la Plaza 6 de Agosto, la iglesia San Francisco Solano y el Museo Histórico. Erigido el 15 de Abril de 1943, por el “Rotary Club”, presidido por el Sr. Erich Richter, seguido por Don. Luis Cardozo, Dr. José Rindel, Cnel.. Leonardo Olmos, Elian Chali, Cnel.. Pablo Ávila, Prof. Leónidas Sustach, Félix Bazoberry, Antonio Chamón. Escultor; Tte. Emilio Lujan (llamado afectuosamente "Machilo") en memoria a los miles de soldados caídos en la Guerra del Chaco.
MONUMENTO PLAZA DEFENSORES DEL CHACO
MONUMENTO HEROES DEL CHACO
En la Plaza Cívica "Bernardino Bilbao Rioja" - Villa Montes, se tiene el monumento a los "Héroes del Chaco"
SOMBRERO CHAQUEÑO
Monumento en representación al Sombrero Chaqueño” distintivo de los pobladores del chaco boliviano, entre los cuales se encuentra Villa Montes, Yacuiba y Caraparí. Hecho en cuero con alas anchas que se levantan en la parte superior con una correa de suela, reconocido como patrimonio cultural, transmitida de generación en generación cultivando la cultura y las costumbres del hombre chaqueño. Inspiración de incontables canciones de los diferentes artistas regionales y nacionales.
MISION SAN FRANCISCO SOLANO
El kilómetro cero de Villa Montes.
MERCADO CENTRAL
Ubicado en el centro de la ciudad avenida Ingavi entre calle Oruro y Mendes Arcos
TERMINAL DE BUSES
Ubicado calle Mendes Arcos
MONUMENTOS DE SOLDADOS BOLIVIANOS EN LA PLAZA DEFENSORES DEL CHACO
Ubicados frente al Hospital de Villa Montes
MERCADO CAMPESINO VILLA MONTES
Venta de variedad de productos como ser: abarrotes, verduras, frutas, muebles, etc.
SAN ANTONIO DE PADUA
Allá por los años 1955 era muy importante la fiesta de San Antonio, este pequeño pueblo todavía mantenía su histórica importancia y su bonita Iglesia con restos de su convento, localizados al final de la llamada Avenida de Toborochis (todavía hay vestigios).
Ubicado en la comunidad de San Antonio rotonda en la ruta Nº 9 carretera a Yacuiba, cerca al puente del Rio Pilcomayo.
MONUMENTOS DE PECES DEL RIO PILCOMAYO
Sábalos, Surubí y Dorado
Ubicado en la Plaza San Francisco Solano
SAN FRANCISCO SOLANO PATRONO DE VILLA MONTES
El 24 de julio de 1860 se recuerda la festividad de San Francisco Solano patrono de Villa Montes, misma que por los hechos históricos, constituyen con la fundación de la misión franciscana dedicada al “Apóstol de América”, con el fin de evangelizar y hacer la promoción humana-cristiana entre las comunidades indígenas del Chaco, realizando estas acciones a orillas del majestuoso Río Pilcomayo.
MUSEO HISTÓRICO MILITAR HÉROES DEL CHACO.
La importancia que presenta esta construcción histórica, radica en el hecho que fue Sede del Comando del Ejército en campaña durante la Guerra del Chaco constituyéndose años más tarde, en Sede de la Casa de Gobierno delegacional. La originalidad de la construcción está dada en su forma octagonal, se encuentra ubicada frente a la Plaza 6 de Agosto y frente a la Iglesia San Francisco Solano. Este Museo alberga gran cantidad de trofeos de guerra, fotografías, y maquetas ilustrativas del desarrollo de las acciones de guerra. Su objetivo fundamental en la actualidad, es mantener latente el fervor cívico patriótico de las nuevas generaciones y a la vez resaltar los acontecimientos de una cruenta guerra que costó la pérdida de más de 50.000 vidas. Fue inaugurado oficialmente el 14 de junio de 1998. Actualmente se encuentra disponible para el visitante de Lunes a Domingo, desde hrs. 9am – 12am y de 14pm – 21pm.
PARQUE INFANTIL BOQUERON
Ubicado en barrio Boquerón
CRUZ DE PALO
Un catorce de Junio de mil novecientos setenta y ocho por la celebración de la ceses de hostilidades de la Guerra del Chaco, empezó a construir la cruz de palo que actualmente ese monumento; cuando estaba en la presidencia el general Juan Pereira Asbún y el municipio de Villa Montes el señor Pedro Bulacia, en ese tiempo funcionaba CODETAR que actualmente está funcionando la sub gobernación. CODETAR ayudo a traer los rollos de Quebracho de don Mario Pereira para armar la cruz de palo; él fue que corto la madera para construir que es simbolizado a los soldados caídos en la guerra del Chaco y a los zapadores, el general Juan Pereira Asbún vino a celebrar los ceses de hostilidades de la Guerra del Chaco eh inaugurar el monumento de la cruz de palo para que desfilen pero actualmente están desfilando en la plaza cívica.
MONUMENTO EL SABALITO
Entre la avenida Montenegro (ruta 9) y la calle Méndez Arcos
Monumento y fuente representando a uno de los íconos de Villa Montes es el sábalo del Pilcomayo.
IDENTIDAD CHAQUEÑA
En la plaza 24 de julio en el centro tenemos al Monumento Identidad Chaqueña.
CINE TEATRO PILCOMAYO
El Majestuoso Cine Teatro Pilcomayo Quienes recuerdan este majestuosa obra que se empezó a construir en los años de los 30 luego de la cruenta de la Guerra del Chaco. Inaugurado a comienzo del año 1938. Patrimonio y valioso del Chaco enteró, una obra que debería ser habilitada y cuidada para que no se pierda la arquitectura. Lugar: Calle Capitán Manchego, esquina Calle La Paz
MUSEO ETNOGRAFICO 3ER DIVISION DEL EJERCITO
Etnias que habitaban en las zonas cercanas a Villa Montes durante de la Guerra del Chaco 1932-1935.
El museo alberga una colección valiosa de cuadros artísticos pictóricos donde refleja y narran la participación del Ejército Boliviano en distintos eventos históricos y operaciones militares tanto a nivel nacional como internacional.
PORO Y PAVA
En la plaza 24 de julio se tiene el Monumento Poro y Pava que representa en parte nuestra identidad Criolla Chaqueña.
CORREO ANTIGUO
Ubicado frente a la plaza 6 de agosto, una reliquia que ya no se encuentra en funcionamiento.